
miércoles, 23 de diciembre de 2009
domingo, 20 de diciembre de 2009
Resumen semana 11: frío

Resumen final: 64km (todos en cinta) + 1 sesión de body pump.
Como dice la frase de hoy: "El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente"................
¿quién dijo miedo?
sábado, 19 de diciembre de 2009
Ya estoy inscrita a la Maratón de Barcelona!!!
jueves, 17 de diciembre de 2009
Alcanza tus metas!!!
domingo, 13 de diciembre de 2009
LANCERO VIGOROSO Y … VENTOSO

La mañana amanecía fría y aunque el sol salía tímidamente, el viento se hacía dueño y señor del tiempo vallisoletano. Comienza el ritual previo a la carrera: decidir que zapatillas, cuántas camisetas, guantes, orejeras, pulsometro y pañuelos que no falten. Nos acercamos a la línea de salida y miro a mi alrededor. Se ven pocas chicas pero se ven algunas, aunque menos que en otro tipo de carreras. Dan la salida y ponemos el pulsómetro en marcha. Primer km con el viento de cara y giramos hacia la izquierda por unos caminos embarrados. Voy tranquila hasta que miro hacia el inicio de carrera y casi me caigo del susto. La cabeza de carrera ya está en fila de uno subiendo por una pendiente que puede tener un desnivel del 20% sino más. Me digo este es el primer montículo del perfil de la etapa, tranquila queda mucho todavía . Afronto la cuesta con intención de no parar, pero es imposible. La pendiente en sí, el firme del suelo con socavones hace que se produzca un atasco de corredores en la subida que hace que me pare. Seguimos subiendo y me siguen pasando corredores. Sé que ese lugar que ocupo en carrera no es el mío. Me seguirán pasando. Y como todo lo que sube baja, ahora toca una pronunciada bajada que no se puede bajar ni al trote. Es tal la pendiente que hay que bajar andando y de lado. Paso por los primeros 2km a 14´30´´.
Comienza el llano. Mirando el perfil de la carrera se podría pensar que llegaba el momento de respirar, de recuperar, la zona más suave de toda la carrera. Nada más lejos de lo imaginado. El viento sigue siendo el dueño y señor y, por si los primeros desniveles no habían sido suficientes para hacer mella en mis piernas, ahora sopla de frente. Me escondo del viento en mi escolta pero todo es insuficiente. Llego al km8 y la fuerza del viento mina de tal forma mi mente que pienso en retirarme pues todavía quedan 14km por delante. No, no puedo abandonar. Echo mano a mi voluntad y tesón y sigo adelante. Llego al km10, tiempo 1:00:40. Me da ánimos. Pienso que “con la que está cayendo” y las cuestas que ya he salvado he sido capaz de mantener casi los 6min/km. Sigo y destierro la idea de abandonar. Mi objetivo es no despegarme de la zapatilla veloz que llevo delante, pero al más mínimo respiro me descuelgo algún metro más de la cuenta. El viento sigue soplando en todo su esplendor; que gran día para windsurf si hubiera playa…!. Pero no hay playa y hay que correr. Ahora sí estoy en mi puesto de carrera. Ya no me pasan corredores. Hay que mantener el sitio. No quisiera llegar la última, creo que a nadie le gusta, pero en todas carreras siempre hay un últim@. A alguien le tiene que tocar. Miro atrás y todavía veo corredores. Tengo que seguir. Dejamos atrás Cabezón y entramos de nuevo en la Base. Ahora llega el km16 acompañado de nuevo por una cuesta que no quiero ni mirar porque no tiene fin. Primeras rampas las subo bien, bien despacio quiero decir. Llego al km17 ahora el desnivel es mucho mayor. Abandonamos el asfalto y toca subir entre pinos, musgo y ramas… hasta el observatorio. La recompensa es una buena vista que me sabe amarga por el esfuerzo. Mi pulsómetro no ha bajado de 170 ppm en toda la carrera. Veo un cartel que dice km20 y mi reloj que indica que llevo 2:03:00. Últimos dos km y mi mente va pensando “ahora te quedan 20km más para un maratón”. La mente me la juega, voy justa de fuerzas pero no puedo pensar ahora en una maratón. Cruzo la meta con una sonrisa y con la satisfacción de haber llegado.
Ahora toca el otro ritual: hidratarse, estirar, ducha, acto de entrega de premios y pincho. Entramos al acto de entrega de premios y nos espera un reconfortante pincho con jamón, lomo, calamares, croquetas… del que damos buena cuenta.
Resultado final:
- Tiempo: 02h15min00seg.
- Una lección aprendida.
- Un cuarto puesto de mi categoría que no me sabe a nada y puesto (creo) 278 de la general.
- Una bolsa naranja de corredor con: camiseta XXXXXL, un neceser y cantimplora militar, una toalla, naranja, plátano y un huesito.
Ahora ya sé de una carrera a la que no voy a volver sino es a hacer fotos.
Y sino para el próximo año yo subo...por la bajada
Resumen semana 10: 72 km + cuestas + pesas. Bien!.
martes, 8 de diciembre de 2009
Resumen semana 9: floja

Dos días en Vitoria por motivos laborales han hecho mella pese a que ambos días conseguímos salir a trotar un poco. Lo único positivo fue ese hecho, salir a correr incluso en condiciones logísticas nada favorables.
Resumen de la semana 9: 44 km en 4 días de entrenamiento.
La próxima semana habrá que recuperar, aunque soy consciente que trabajo no realizado durante la semana, semana que no vuelve para recuperarlo.
Pero esta semana tenemos un gran reto: la carrera de Lancero Vigoroso en Cabezón de Pisuerga. 22km con importantes desniveles a salvar al final de la prueba. Objetivo 1h55min. En esta ocasión no tengo miedo, llevo "escolta". Contaremos el desenlace en breve...a ver qué sale.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Dragon capturado
Ya en Villafranca del Bierzo escuchaba los gritos del dragón desde la montaña: "Nuria, voy a vencerte, no podrás conmigo".


sábado, 28 de noviembre de 2009
A 99 días de mi primer maratón

Esta semana ha sido atípica de las anteriores pero muy típica en esta estación del año que nos encontramos. El miércoles mi garganta se quejaba y ya el jueves y viernes mi nariz no paraba de moquear. Tomé la decisión de no entrenar miércoles y jueves en vista de una mejor y rápida recuperación. Ya el viernes me decidí a hacer una sesión de bike pues aún estaba quejosa y correr en cinta no vea motivaba.
Y ya hoy sábado tenía cita con las zapatillas veloces. Aunque llegué tarde, cumplí mi tarea de romper las 2h corriendo. Finalmente hice 2h 20min y una distancia de unos 23 km. El viento se presentó sin permiso de nadie y me acompaño todo el entrenamiento.
Mañana domingo nos espera la carrera de Dragoman si el tiempo nos lo permite. 7km de subida y luego 7km de bajada.
Resumen semana 8: 54km + 1 sesión de bike (25km menos de lo previsto y un bike más no previsto)
domingo, 22 de noviembre de 2009
Semana 7: entrenamiento cumplido

L: 12 km en cinta
M: 15 km
X: CC 25min+ 10 cuestas + 15min vuelta a la calma
J: 15 km
V: 18 km
S: descanso
D: 10 km
Resumen semana 7: 70 km + 1 ses cuestas
domingo, 15 de noviembre de 2009
Semana a la italiana

Resumo rápidamente.
L: sesión de fuerza específica. Trabajo funcional con elásticos.
M a J: muchos kms volando pero pocos corriendo. Me llevé todo el equipo pero los horarios y la propia ciudad boloñesa sin zonas seguras donde poder correr no jugaron a mi favor. El resultado fue que traje el equipo igual de limpio que como me lo llevé. En esta ocasión no fueron excusas y mi mente se resintió. El cuerpo me pedía correr.
V: a las 16h recién llegada del viaje me enfundo las zapatillas y salgo a correr 13km. Iba igual que un pato, parecía que no había corrido en la vida. Qué mal!. Sería el viaje, el madrugón?. Que más da!.
S: 12km desde Eras al monte San Isidro con subida de cuestas incluida. Bien.
D: amanece lloviendo y opto por irme al invernadero. Lo peor es que estaba programada una tirada de 24km que habrá que posponer. ¿Quién es el valiente que se los hace en la cinta?. Yo no; solo hice 30min cinta + 30 min elíptica + 20min step. No es ni parecido a lo que tenía planificado. Tendré que recuperarlo.
Resumen semana 6: 30km carrera + 30min elíptica + 20min step + 1 sesión fuerza específica. Esta semana mal, suspensa. Pero han salido así las cosas.
viernes, 13 de noviembre de 2009
¿Eres corredor?
CUESTIONES QUE DELATAN A UN CORREDOR
Sabes que ya eres corredor cuando:
Tratas de convencer a todo el mundo que corra 5km , "por que eso no es nada".
Te sabes las distancias a todas partes con una precisión de 0,1 km.
Te parece que la diferencia entre 4 min/km y 5 min/km es inmensa.
La enfermera se asusta por que tus pulsaciones están en cuarenta
.Tus héroes son todos africanos y ya te estas pareciendo a ellos.
Pasta , agua, y cereales son el 80% de tu dieta.
No corres para adelgazar sino que adelgazas para correr.
Te levantas más temprano los fines de semana que los días de diario.
Sales a escondidas a correr por que te da vergüenza decirle a la familia que vas por tu segunda carrera del día.
En un día "suave" corres 10 km.
En el cesto de lavar hay un sitio especial para la ropa de correr.
Cuando viajas las zapatillas las cargas en el equipaje de mano.
Eres el único que no le importa que el ascensor no funcione.
Corres 13 km, te bañas, te vistes y desayunas y cuando el resto de la gente se despierta te preguntan "¿que pasa , hoy no corres?"
No puedes correr en el gimnasio por que la cinta de correr tiene un límite de 35 minutos (de todas maneras correr en cinta te parece una mier....)
Ves maratones por televisión.
Cuando los gels y las barritas energéticas te empiezan a saber bien.
Mezclas gatorade con agua , porque "la concentración comercial no es la correcta".
Desayunas a las 5 de la mañana.
Te molesta la gente que a cualquier carrera le llama maratón.
Cuando la familia ya no se queja de que corres mucho o estas muy flaco.
Viajas 100 km para una competición de 10 km.
Te fijas en las zapas que usan otros.
Sabes más de rodillas que un médico.
Te puedes tomar 4 litros de agua seguidos.
Tienes un blog para escribir estupideces como estas
domingo, 8 de noviembre de 2009
Sobredosis de motivación
Como dice la frase de la semana (ver margen derecha) el miedo a fracasar nos puede hacer no cumplir un sueño. En este caso ese miedo lo he vencido y he tirado con garra hacia delante y hasta el final. El recorrido ha sido desde Eras, plaza de toros, la lastra, la candamia, carril bici villaobispo y vuelta.
Los primeros 6km a un ritmo fuerte, por debajo de 5min/km. Mi miedo se hace notar y busca excusas. Encuentra una: se te ha cargado el tibial anterior, Nuria. Consecuencia: me quedo a la estela de José Luis que parece también ir forzado y así me doy respiro. Mi mente dice que no puede haber respiros e Ismael confirma que estamos bajando. Mi mente se activa, mi cuerpo responde y sigo manteniendo el ritmo. José Luis se queda pero mientras yo consigo pegarme a la zapatilla de Ismael. Miro pulsómetro. Va a estallar pero da igual, siempre entre 170-174, no más. Será mejor que no lo mire, no quiero ver pulsaciones, no quiero ver tiempos. Solo quiero resistir el ritmo impuesto. Pasamos ya de la 1h15min y me digo que solo queda media horilla. Ya lo veo claro que vamos a llegar aunque sigo sin tener claro el hacerlo en 1h50. llegamos a la plaza de toros y ahora nos toca cuesta arriba y contra el viento. Mi miedo aparece de nuevo, quiere darse la vuelta y correr a favor del viento. Ismael no me deja, "hay que conseguirlo con el viento en contra". No lo tengo claro pero no me despego ni un cm de su zapatilla. No hablo, no me quejo, no puedo. Sigo corriendo y escucho "vamos Nuria que solo quedan 2km". Miro el tiempo y ahora sí tengo claro que llegamos en tiempo previsto. Final: 21km en 1h47min. SÍ, lo hemos conseguido... y con viento.
El objetivo lo hemos cumplido mucho antes en la realidad que en mis sueños. Este hecho me supone una buena inyección de moral; ver que las cosas van por el camino previsto da ánimos a cualquiera. Una parte muy importante de mi éxito dominguero se lo debo a mi compañero de fatigas, Ismael. Sin el, sé que esto me hubiera costado más tiempo y no sé si lo hubiera alcanzado tan pronto. Su correr controlado, siempre pendiente de mí, controlando mi sombra y mi respiración ha hecho posible que detuvieramos el crono en esa 1h 47min después de haber estado luchando en muchas ocasiones con el viento en contra. GRACIAS.
Resumen semana 5: 54 km + 1 sesión body pump + 2 sesiones técnica de carrera.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Con buena gana....de entrenar.
Resumen semana 4: 57 km (el domingo tirada larga de 18km) + 3 sesiones de fuerza a 12 RM.
lunes, 26 de octubre de 2009
Human Race: una carrera diferente
El hecho de compartir la mañana con amigos dando una vuelta por la Candamia fue motivo suficiente para pasar un día muy agradable. Los comentarios de los participantes e intercambio de opiniones después de la carrera seguro que nos lleva a que esta no sea la última.
Yo me lo pasé realmente bien, y para colofón una comidita de esas que sientan cátedra.
Pero a lo que vamos, no pierdo mi objetivo de vista,
Resumen semana 3: 51 km + 2 sesiones de fuerza.
Hoy quiero aprovechar para mandar muchos ánimos a esos dos grandes maratonianos (María y Josechu) que ya están en la recta final para el Maratón de Nueva York del 1 de noviembre. Ahí estaré haciendo el seguimiento online de los dorsales. Ellos son mi referencia. Vamos Josechu a por las 4h30min; compartimos objetivo solo que en diferentes fechas. WE CAN!!!
viernes, 23 de octubre de 2009
I Human Race-León
No queríamos darle un caracter exclusivo competitivo sino más bien un carácter inclusivo para la participacion de todos los corredores independientemente de su nivel. Esperamos que el desarrollo de la misma sea del agrado de todos y que la lluvia nos respete para que se pueda desarrollar normalmente.
Así que allí nos veremos los 65 inscritos que nos daremos cita en el parking de la Candamia (Al lado del bar) a las 10:30h para la recogida de dorsales.
Además animamos a todos los simpatizantes de este deporte a que vengáis también por la candamia para disfrutar de la mañana del sábado con todos nosotros.
Un abrazo a todos y nos vemos!.
domingo, 18 de octubre de 2009
Terminamos la semana en la MM de la Bañeza
Como es mi estrategia habitual (que no se ya si es buena o mala, pero es) salí suave suave en compañía de Fernando que se quedó a las 6km. Me enganche a Luis y cia y así hasta los 17km a un ritmo que es el mío 5:30-5:40/km. Ellos tiraron y en esta ocasión era yo quien se quedaba pues no quería romperme porque la próxima semana hay que seguir entrenando y quiero recuperar para salir de nuevo el martes. Al final 2h01min y buenas sensaciones pese a haber entrenado viernes y sábado (10km cada día).
Una mención especial a nuestra debutante internacional en la Bañeza que también respondió y llegó al final y se llevó su chubasquero.
Creo que hoy he empezado a considerar realmente y a ser consciente que puedo correr una MM en 1h55min y porque no pensar en 1h50min???. Ahí queda eso! ;)
Resumen semanal: 51km + 1 sesión fuerza.
viernes, 16 de octubre de 2009
Semana 2: incluimos fuerza
Al final de la semana si todo va bien: habremos acumulado 51km/sem.
Por el momento: motivación a tope, sensaciones buenas, con rabia por el cambio de hora que pronto se avecina y con miedo por el frío que pronto nos visitará. Pero quien dijo miedo?... Este año no me amilano, y puedo con eso y con lo que me echen.
domingo, 4 de octubre de 2009
Un elogio a la mujer brava
Es una entrada un tanto larga. Tal vez primero deberíais leer la entrada de Sonia y luego volver a leer el elogio a la mujer brava, que adjunto abajo, de Héctor Abad.
No me quiero extender en comentarios y mucho menos en tópicos y generalizaciones solamente planteo una reflexión personal: "las relaciones entre hombre y mujeres son mucho más sencillas de lo que parece y nos empeñamos en hacerlas tremendamente complejas". Si tanto hombres como mujeres practicáramos realmente la sinceridad y respeto las cosas serían muy diferentes.
Elogio de la mujer brava (Por Héctor Abad) Ver el original en Semana.com
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viragos, marimachos. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo, y se quedan a medias).
A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan, y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan, y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio, y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa, y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche, y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros, y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar, y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
Somos animalitos todavía, los varones machistas, y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes, y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza: nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.
Vamos hombres a por esas mujeres bravas¡¡¡¡¡
Sin desperdicio ni la entrada de Sonia ni este elogio a la mujer brava.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Estrenamos sección
Cuando una persona realmente desea algo, todo el universo conspira para ayudarle a que realice su sueño.
PD: La frase de esta semana se la dedico a mi amiga Gema, una de las mejores "fraseólogas". Sé que ella lo desea y estará en BCN´10 para ayudarme a realizar mi sueño y también el suyo, su primera media maraton. Adelante Equipo!!!.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Ahora "OBJETIVO 42km 195m"
Pero no sé por que este septiembre, sin ni quisiera pensarlo mucho, le dí salida y ahora se ha convertido en reto. Fué como tanta veces me ocurre: ví el panorama claro, las condiciones favorable para conseguirlo y el estímulo de motivación para conseguir llegar a la meta me hace lanzarme de lleno en esta aventura.
La idea ya ha tomado forma y el reto es: Maraton de Barcelona 2010. El número ya de por sí es una premonición, será el Maraton´10. La cita el 7 de marzo de 2010.
Ahora solo quedan 5 meses de un gran esfuerzo y trabajo programado, sin olvidar mantener alta la motivación que ahora está al 103%.
El 1 de octubre comienza mi preparación para mi primer maratón. Las maravillosas calles de Barcelona me esperan. Solo persarlo me da un escalofrío de la emoción.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Y ahora "Dolce far niente"
En enero de este año me propuse correr el Medio Maratón de León (Marzo´09) y bajar de 2h (1h59min58seg), lo conseguí. Gracias a los ánimos y la buena compañía que me rodea me animé a correr la Media Maratón de Benavides de Órbigo (Mayo´09) (1h59min04), y la corrí. Con el verano de por medio incluido y el desorden más absoluto de entrenamientos (no solo desorden sino también ausencia de entrenamientos) corrí la Media Maratón de Valladolid (Septiembre´09) (2h02min24seg).
En resumen, desde enero a septiembre de 2009, algo más de 900 km y 3 Medias Maratones en las piernas. Algo que en enero ni tan siquiera pensaba. Por lo tanto, balance de entrenamiento positivo de 2009.
Aunque el mejor balance nos están en los resultados deportivos conseguidos sino en la satisfacción y los buenos momentos pasados. Atrás quedan los días de frío, el cansancio ese que no te deja dormir bien, las uñas negras... Unirme a esta aficción que nunca había desarrollado de esta forma me ha permitido conocer gente sana (en toda la extensión de la palabra) con la que compartir momentos y experiencias.
Ahora toca pasar página y cerrar esta temporada. Ahora toca relajar un poco.
Nos leemos pronto... porque esto continúa.
PD: a ver si tengo fotos y hago la crónica de Valladolid.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Arco alto y neutra/supinadora
Puesto que la semana pasada pasé por el Chorco y el chico que amablemente me atendió me lo comentó, al levantarme esta mañana fuí hasta allí.
Tras hacer un estudio en estático y caminando sobre una plataforma de presiones, el diagnóstico final ha sido de arco alto y pisada neutra con tendencia a la supinación. Apenas un 5-10% de las personas son supinadoras y el resto neutras o pronadoras. Pese a ese componente de supinación me ha recomendado unas zapatillas neutras y para evitar problemas hacer unas plantillas a mi medida y así posiblemente eliminemos la causa de las molestias de la rodilla derecha cuando pasamos de los 10-12km.
En consecuencia he tomado la decisión de hacerme un análisis más exhaustivo y a partir de ahí compro las zapatillas nuevas que necesito.
Mañana correré con en Valladolid con las Nike Pegasus! Los que váis, nos vemos allí...y por favor, que no llueva!
viernes, 18 de septiembre de 2009
Nos vamos a Valladolid
Esta carrera va a ser como las etapas de tu vida que vas superando, no sin esfuerzo, para afrontar otras nuevas. La etapa anterior te sirve como entrenamiento y mejora. Una vez que la consideras concluida y te sientes preparada para la próxima, pasas página. El episodio pasado lo dejás atrás y decidida, aunque no sin temores, pasas la página porque sabes que algo mejor te está esperando. En el cambio está la evolución, dice Chambao. Se presenta una nueva etapa de entrenamiento, con reto incluido. Tengo la cabeza y el corazón más en la nueva etapa, que en el final de la que estamos. Pero eso, tenemos tiempo de contarlo en una próxima nueva entrada. Ahora de momento, a por la Media.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Nueva compañera de entrenamientos
sábado, 12 de septiembre de 2009
El atardecer como premio

Viernes, llego a casa a las 19:15 tras un largo día de viaje. Aunque voy un poco justa de tiempo pues al final de la tarde he quedado con los amigos, decido enfundarme las zapatilla y salir al asfalto. Quiero probar mi rodilla haciendo solo terreno duro. Solo rodar algo más de una hora y escuchar la rodilla derecha. Así que enfilo el carril bici a ultima hora de la tarde. Una temperatura demasiado agradable para ser León. Una tranquilidad como solo la encuentras cuando sale de dentro. Sigo corriendo al ritmo que me he impuesto con la respiración acompasada. En un momento dado dejo de mirar para adentro, miro al sol de forma despistada y me alegro de haber salido a correr. El sol me está premiando. Un atardecer impresionante. Una bola gigante de fuego que lentamente se está dejando caer en el horizonte. Y no sé porque en ese mismo instante me acuerdo de Bebe que canta: "Hay quien prefiere lo grande, Y a mi me gusta lo pequeñoooo". Fue un momento de felicidad en el día (Ver entrada anterior).
PD: la rodilla...¿qué rodilla?.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Proyectos

domingo, 30 de agosto de 2009
Ni muerta, ni mal herida...
domingo, 17 de mayo de 2009
Qué semana!

domingo, 10 de mayo de 2009
MM del Dulce: 1h58´56´´ (recorto 1min)
jueves, 7 de mayo de 2009
A 3 días de otra media y....

pero esta vez es cierto que todo va a ir bien
lo siento aqui en el pecho y en tu cara tambien
y debe ser que pienso igual que ayer pero del reves
todo se ve mas claro, mas facil, nose
las cosas se van ordenando solas, sin querer
y... dicen q si una puerta se cierra se abre otra
mas grande mas bonita y mas facil que ayer
mas facil que ayer
y... esta vez creo que en vez de una puerta viene un ventanal,
muy solido muy fuerte y con vistas al mar
con vistas al mar
y puede ser que me ekivoke otra vez...
y puede ser que vuelva a perder...
pero hoy la vida me dice que me toca a mi eso de sentirme bien!
y puede ser que me equivoque otra vez
y puede ser que vuelva a perder
pero hoy la vida me dice que me toca a mi eso de sentirme bien!
y ahora que se marcha la tristeza y las penas tambien
quisiera despedirme diciendoles que...
espero que no nos volvamos a ver!
y debe ser que pienso igual que ayer pero del reves
todo se ve mas claro, mas facil
nose
las cosas se van ordenando solas, sin querer
y... dicen que si una puerta se cierra se abre otra
nose
mas grande mas bonita y mas facil que ayer
mas facil que ayer
y...esta vez, creo que en vez de una puerta se abre un ventana
muy solido muy fuerte y con vistas al mar
con vistas al mar
y puede ser que me equivoque otra vez!
y puede ser que vuelva a perder!
pero hoy la vida me dice
que me toca a mi eso de sentirme bien!
y puede ser que me equivoque otra vez
y puede ser que vuelva a perder
pero hoy la vida me dice
que me toca a mi eso de sentirme bien!
y puede ser que me equivoque otra vez
y puede ser que vuelva a perder
pero hoy la vida me dice que me toca a mi eso de sentirme bien!!!
y puede ser que me equivoque otra vez
y puede ser que vuelva a perder
pero hoy la vida me dice que me toca a mi eso de sentirme bien!
domingo, 3 de mayo de 2009
último rodaje largo antes de Benavides
sábado, 2 de mayo de 2009
Un día fabuloso.
viernes, 1 de mayo de 2009
El grupo va creciendo espontáneamente
sábado, 25 de abril de 2009
...y nos pilló las tormenta.
Pero al final hemos sobrevivido. Me quedo con la satisfacción después de terminar y decir: "...así se hace, con sol y con lluvia!!!"
martes, 21 de abril de 2009
Y la liebre dijo: yo no venía preparaooo para esto
En lo que a la que suscribe respecta, decir que me he encontrado bien. Hemos hecho 13km en 1h13min. Hemos bajado 2:30 en el total del recorrido respecto del entrenamiento del sábado que hicimos exactamente lo mismo. Sensaciones: nos mantenemos!
viernes, 17 de abril de 2009
Volvemos...
sábado, 4 de abril de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
Recuerda SIEMPRE ESTIRAR

miércoles, 1 de abril de 2009
Los 10 mandamientos del corredor de fondo
- El descanso es otra parte del entrenamiento: sin un descanso adecuado podemos lesionarnos y nunca asimilaremos los entrenamientos ni nos dará tiempo a reponer fuerzas para una nueva sesión. Poner dos días de descanso a la semana intercalados es la mejor idea y siempre mínimo un día de descanso después de una competición.
- La carrera continua suave es la base del entrenamiento de fondo: con ella se trabaja la resistencia de bajo impacto, acostumbrando al organismo a utilizar las grasas como principal sustrato energético, se aumenta el tamaño del corazón y por tanto se reducen las pulsaciones, se crea una mayor capilarización muscular y se adapta a músculos, tendones y cartílagos a un esfuerzo prolongado.
lunes, 30 de marzo de 2009
Lesiones podológicas del corredor de fondo
Las lesiones ungueales son la segunda causa lesional por la que los corredores de fondo visitamos a los podólogos. Se localizan más frecuentemente en los dedos 1º y 2º de ambos pies. La más
frecuente es el hematoma subungueal, que tratado precozmente supone un gran alivio, tanto desde el punto de vista doloroso como de la evolución posterior de la lámina ungueal. Si os fijáis en la foto tengo un agujerito en la uña. Este orificio (hecho con una aguja de una jeringuilla) me sirvió de drenaje para expulsar el líquido acumulado debajo de la uña. A partir de ese momento encontré alivio y pude correr sin molestias en el dedo. (Yo pensaba que hacer esto era muy complicado y doloroso pero nada de nada, muy sencillo). Si os pasa y os duele a muerte, y tenéis una carrera a la vista, no dudéis en hacerlo; os aliviará. Actualmente la uña tiene el aspecto de la foto (no está modificada con el fotoshop ni con esmalte de uñas) pero no me duele ni me molesta para correr.
Os dejo un enlace a un artículo sobre lesiones podológicas del corredor de fondo publicado por
Ángel González de la Rubia Heredia (Coordinador Área Podológica Maratón Popular de Madrid).
No olvidéis que lo mejor es la prevención, pero si llega este desaguisado...
domingo, 29 de marzo de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
Que la máquina no pare
I CAN ONLY IMAGE
Esta historia es de un padre Australiano que realizaba año a año el Ironman de Australia, y su mayor ilusión era competir al lado de su hijo dicha prueba, el cual nació con parálisis cerebral.
El nunca vio la situación de su hijo como obstáculo y entrenó muy fuerte - junto con su hijo - por varios años hasta que llegó la hora. El Australiano de aproximadamente 60 años inscribió a su hijo y a él mismo al Ironman de Australia. Esta es una prueba para gente grande.... realmente gente con mentalidad ganadora, ejemplar, y con convicciones realmente fuertes, y terminar un Ironman es algo fuera de este mundo. Para darles un parámetro. La prueba esta compuesta de tres partes comenzando casi siempre al amanecer:
1.- Nadar en el mar, o lago un tramo de 4 kms (con el frío de la mañana).
2.- Salir de nadar y tomar la bicicleta de ruta y recorrer un trayecto de180 kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy pesadas.
3.- Terminando la ruta de bicicleta, se termina la prueba con un maratón de 42.5 kms, lo cual es una prueba extremadamente agotadora tanto física pero primordialmente mental.
Los buenos invierten algo más de 8 horas , este padre lo terminó en casi 17 horas. Lo más bonito y sorprendente de esta persona - y las que hacen este tipo de eventos - es que son personas más fuertes mentalmente que físicamente. Logró terminarlo con su hijo. ESTO SÍ ES UNA AUTÉNTICA LECCIÓN DE MOTIVACIÓN, SUPERACIÓN Y AMOR.
Un verdadero ejemplo
viernes, 27 de marzo de 2009
BALANCE FINAL
Ya son varios los días que lleva mi dorsal sobre la mesa del salón, los mismos días que hace que corrimos la I Media Maratón Ciudad de León. Me he dejado estos cuatro días de reposo para escribir este colofón final del objetivo21km. Reposo para las sensaciones y emociones. Ahora sí, mirando atrás, veo las cosas con la prespectiva necesaria para forjar un recuerdo feliz de todo lo acontecido desde el día 14 de enero en que realicé el primer entrenamiento.
Durante todo el proceso de entrenamiento hay personas, hechos, emociones, sensaciones que son dignas del más sincero agradecimiento puesto que sin todo ello este proceso hubiera carecido de sentido. Gracias a todas las personas (presentes y ausentes) que habéis formado parte del equipo de entrenamiento.
Este proyecto objetivo21km ha ido creciendo a diario en ILUSIÓN y DIVERSIÓN. Esta ilusión y diversión han sido necesarias para llegar a la meta y cumplir el objetivo21km. Quiero recordar a todos los grandes implicados en el proyecto. No es necesario decir quienes sois, cada uno de vosotros ya lo sabéis. Solamente GRACIAS
Y esto sé que no quedará aquí (No sé cual es la siguiente que me tiene preparada mi PT). Nos vemos en la próxima...
Resumen entrenamientos
- Primera gráfica: tiempo de entrenamiento (horas)

- Segunda gráfica: Distancia (km) en barras y FC media (lat/min) de las sesiones de entrenamiento
